Conocemos las 3 R´s de sostenibilidad con muebles de segunda mano: reducir, reutilizar y reciclar, que ayudan para aminorar el cambio climático. Entonces que mejor memento que amueblando tu casa para poner en práctica estos tres consejos:
Reduce el número de muebles
Si tu casa no es muy grande, no la llenes de adornos o muebles que no te sean precisos. Si practicas un estilo minimalista, tu casa se verá más amplia. No adquieras muebles auxiliares si no los precisas. Ahorrarás y le proporcionarás un ahorro al planeta.
La opción de segunda mano
Es idóneo, para reutilizar muebles que otros ya no desean y renovar por poco dinero. Dale una mirada a estos lugares y sobre todo en la red y en los mercadillos locales, siendo que bastante gente se desprende de viejos muebles, pero además los que por necesidad o por un cambio decorativo, pueden vender muebles de segunda mano en muy buen estado, siendo una auténtica ganga.
Las tiendas que venden con algún tipo de tara
Son las menos, pero también son un filón para muebles y electrodomésticos. No te pare el consultarles primero, porque te podrás llevar una agradable sorpresa y ahorrarte un buen dinero.
El reciclaje es otra opción
Se da en algunas personas, pero son las menos y lo más rudimentario. Me refiero a la gente que se ha animado en los últimos años a confeccionar sus mismos muebles, con algo de imaginación y reciclando materiales, como en el caso más recurrido de los palés: sofás con palés, mesas bajas con palés, estanterías con palés, etc.. Unas maderas, un poco de gracia, tela comprada por metros… con poco más, llegarás a confeccionar un mueble de forma económica y sostenible. Es sólo alguna idea pero, pon alas a tu imaginación. No existe mejor energía verde, que la de nuestras mismas manos.