¿Que es imprimar, es preciso, como hacerlo?
Imprimar es pintar las piezas con una capa de pintura singular generalmente color blanco / gris que ayuda a que la capa de pintura de aerosol quede fijada en la pieza en el color conveniente y no se caiga; «a pincel » asimismo sirve para asistir a esconder líneas de sellado / unión de piezas.
Imprimar es preciso en general en un setenta y cinco por ciento de las veces.Sigo la regla de los colores, si el tono de pintura final es pero claro que el tono de la pieza hay que imprimar, si es de un color pero obscuro o bien similar no, debéis meditar que imprimar quita todo color de la pieza y la deja de un color blanco / gris sobre el que podéis pintar en cualquier color; es como comenzar a pintar en un cuadro en blanco, cualquier color encima quedase de su color, o sea sin perturbaciones ni sombras.
Un consejo cuando imprimes, es que es mejor quedarse cortos que crear una capa espesa. Deja secar unas 2/3 horas ya antes de ponerte a pintar en ella. Se emplea normalmente esta técnica, pero he visto algunas personas que prefieren montar la maqueta, imprimar, desmontarla, pintar las partes y después montar; esta remota opción parece mejor para maquetas grandes 1/100, 1/60 y MG.
Técnica básica imprimar / pintar con Aerosol
Suponiendo que ya tenemos las piezas listas, llega el instante de pintar.
Lo primero es preparar el lugar / resguardarlo, fundamental por el hecho de que la pintura en aerosol se prolonga de forma muy muy fácil, poner una caja grande, que os hara las veces de cámara de pintado a una altura cómoda (encima de una mesa vieja, pj), pon la bandeja con las piezas dentro y resguarda la zona con papel de periodico / revistas.
Luego es poner nuestra seguridad, nos ponemos los guantes, mascarilla…
Por fin, nos ponemos a pintar. Para ello:
Coge el aerosol que tengas para imprimar o bien pintar, agitar a lo largo de un minuto, salpicar a unos doce-catorce centímetros (un bolígrafo bic) de distancia de las piezas; por todas y cada una de las caras, de todas y cada una de las piezas y de forma ligera, a rachas y veloz, moviendo de forma continua todo el soporte, para asegurarnos que todas y cada una de las piezas quedan uniformemente con una capa por toda ella en 3D.
Generalmente, en las maquetas de barcos se aplica una primera capa rapidísima / ligera a rachas cortas a todas y cada una de las piezas. Deja secar todas y cada una unos cinco minutos. La siguiente veloz / moderada a todas y cada una de las piezas. Deja secar otros cinco minutos. En la tercera y última fijate bien en las zonas donde no ha llegado la pintura y aplica una racha directa a esos detalles específicos.
Una vez terminado con el aerosol, deja secar unas dos horas todas y cada una de las piezas, ya antes de poder quitarlas del soporte y desenmascararlas.
Consejos generales:
* Mientras que empleas el aerosol, las rafagas intenta que sean uniformes y en un mismo sentido.
* Siempre y en toda circunstancia, es mejor quedarse corto de pintura que pasarse, en tanto que después tiene mal arreglo.
* Al acabar de utilizar un aerosol, inviértelo y tira una racha contra un periodico / revista, con eso conseguirás adecentar el conducto del aerosol y eludir atascos de pintura.
* Tómate tu tiempo, y ve perfecionando la técnica utiliza maquetas viejas para ir probandote y mejorando.
Jamás pintes si hace menos de 10º grados de temperatura, ni por sobre los 32º. Ni cuando haya viento o bien lluvia, los desenlaces seran impredecibles.
Fuente: http://maquetasymodelismo.es/