hipotecas baratas

hipotecas baratas

 

Dos mil veinte, ha sido un año bastante difícil para el mercado inmobiliario, pero genial para el mercado hipotecario y para el usuario. Aquel que ha mantenido su trabajo y las circunstancias que tenía antes de la pandemia, ha disfrutado de unas hipotecas baratas y condiciones que no se habían visto en la historia. Y recuerda, de qué forma desde el verano se amontonan cinco mínimos históricos: agosto (-0,35 por ciento), septiembre (-0,41 por ciento), octubre (-0,46 por ciento), noviembre (-0,48 por ciento) y diciembre (-0,49 por ciento).

 

Desde el -0,5 %, los bancos estarían penalizados

En el dos mil veinte, el euríbor no dejó de sorprendernos un mes tras otro. En verdad, en el último mes del año, se superó la barrera sicológica del -0,5 por ciento en múltiples sesiones, algo impensable hasta hace sólo unos meses. El -0,5 por ciento es la tasa de depósito actual que el BCE establece para cobrar a los bancos, con lo que actúa de forma ‘invisible’ como suelo para este indicador. Si tomamos en cuenta, que las políticas de estímulos por la parte de los bancos centrales seguirán a lo largo de un tiempo, desde el -0,5 por ciento estaríamos frente a una situación atípica, en esta situación los bancos estarían penalizados por sus reservas en el BCE y las entidades podrían llegar a prestarse dinero entre sí a una tasa más baja que la del propio organismo central.

 

hipotecas baratas

 

¿Qué va a pasar con las hipotecas baratas?

Se presagian múltiples años más con el indicador en tasas negativas. Podemos decir que el euríbor prácticamente ha tocado fondo y desde este momento, no presenciaremos más caídas en picado como en los últimos meses para encontrar hipotecas baratas en nuestro mercado. Vamos a ver el índice, estabilizarse durante dos mil veintiuno, pero sin desamparar el terreno negativo.

Sin embargo, insiste en que es peligroso adivinar el funcionamiento de un índice tan impredecible, pero lo que está bastante claro, es que dos mil veintiuno no va a ser muy, muy diferente a dos mil veinte en lo que al euríbor se refiere. Vamos a ver entrar el indicador en una estabilidad negativa, pero menos beligerante. No hablaría de signos de restauración, por lo menos, hasta la segunda mitad del año. Lo más probable es, que veamos el índice a lo largo de un largo tiempo, aun años, sin regresar a terreno positivo.

 

hipotecas baratas

 

El euríbor a lo largo de años

Las políticas del BCE, las devoluciones de los préstamos ICO y todo el contexto económico en conjunto son algunas causantes que impiden que el euríbor tome otra dirección. Los estímulos por la parte de Europa seguirán hasta dos mil veintidós, con lo que va a ser complicado que haya un cambio de tendencia por esta variable. Sin embargo, todo va a depender de las medidas que se vayan tomando a lo largo del año y de qué manera vayan afectando a un índice tan sensible como el euríbor.

 

 

Al encontrarnos en un periodo a la baja en general, debido al problema del Covid 19, por otro lado, es el momento donde se pueden encontrar las hipotecas baratas y más bajas de cualquier momento pasado.

 

 

En este sentido, todo apunta, puesto que, a que el euríbor seguirá echando un capote a los hipotecados en un contexto de crisis y también inseguridad económica. No obstante, los mínimos marcados por el indicador en la recta final del año, van a hacer que la rebaja de las hipotecas sea cada vez más difícil, pues, para esto, el euríbor debería profundizar todavía más en su caída.
Y, si bien los especialistas estiman que el indicador todavía se mantendrá en negativo a lo largo de bastante tiempo, así mismo estiman que no queda considerablemente más recorrido a la baja.

En este sentido, aquellos que van a tener más posibilidades de tener rebajas en su cuota, van a ser los que deban repasar su hipoteca a lo largo del primer semestre de dos mil veintiuno.

 

hipotecas baratas

 

Hipotecas baratas a tipo fijo se afianzan

En este contexto de mínimos históricos del euríbor, la hipoteca fija sigue ganando terreno a la variable. En verdad, a lo largo de dos mil veinte, bancos que ya antes no contaban con préstamos hipotecarios a tipo fijo entre su oferta los han añadido. Es el caso de ING, EVO Banco o bien MyInvestor.

Los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) muestran de qué manera ya se firman en España tantas hipotecas a tipo fijo como variable, cuando en dos mil quince estas últimas representaban el noventa por ciento del total.

Lo que prueba, que la gente busca en los presentes tipos fijos, más similares a los variables que veíamos en el mercado hace unos años, la calma y estabilidad en frente de un contexto de inseguridad económica que no ofrece garantías. Dos mil veinte, ha sido un año en el que hemos sido testigos de múltiples negociaciones de fusiones en la banca, fotografía de la complejidad a que se encara el campo bancario en estos instantes. Los bancos, han tenido pocas opciones alternativas ante la circunstancia actual de tipos bajos, pero hay un producto que ha acaparado todas y cada una de las miradas por la parte de la banca este año, la hipoteca fija.

 

hipotecas baratas

El tipo fijo garantía para banca y usuario

El tipo fijo, ha sido homónimo de garantía y seguridad tanto para la banca como para el cliente del servicio, que ha aprovechado que las entidades han empujado este producto para lograr buenísimas ofertas. Puedes encontrar la que mejor se adapte a ti, en http://www.fercogestion.com/es/simulador-hipoteca/

 En verdad, en un contexto con el euríbor en negativo y los bancos apostando por esta clase de interés, si existe algún cambio para este año, va a ser en el tipo fijo y por la parte de entidades que sean menos competitivas y deseen mejorarlo. Se estima, que vamos a poder ver en el mercado una oferta hipotecaria fija cercana al 1 por ciento y vamos a ser testigos, por último, de qué forma las hipotecas fijas firmadas en dos mil veintiuno superarán a las variables.