Este concepto es muy importante en fotografía, y define la fuerza o poder de desviación de una lente u objetivo. Su valor se puede describir directamente en milímetros, como distancia focal; o bien por dioptrías.

Una Dioptría es el valor inverso de la distancia focal expresado en metros. Esta unidad la encontraremos solamente en fotografía, cuando tratemos de lentes de aproximación en macrofotografía, puesto que es la unidad que describe su potencia o aumento.

Una lente de 50 mm. de distancia focal, tendría un valor en dioptrías de 1/0,050 = 20. Para solucionar el caso inverso, o sea saber la distancia focal de una lente conociendo las dioptrías, basta dividir 1000 entre las dioptrías, el cociente que se obtiene será la distancia focal en milímetros. Para estos tecnicismos, hemos aprovechado la confianza de christian rosello y nos orientará en esta temática.

El poder de desvío o distancia focal de un objetivo, es una mezcla de todos los factores que determinan la refracción de la luz: el índice de refracción, el ángulo de incidencia y la longitud de onda de la luz. Todo ello necesario para poder solucionar, por ejemplo una buena fotografia de bodas. Para fabricar un objetivo de una distancia focal dada, han de tenerse en cuenta los efectos de los factores anteriores:

El efecto sobre las diversas longitudes de onda o colores, está compensado en los objetivos compuestos de hoy en día, con la combinación de lentes convergentes y divergentes con cantidad de revestimientos reunidos en grupos muy complicados. En estos momentos, encontramos objetivos corregidos contra todas las distorsiones cromáticas, son llamados Apocromáticos.

El índice de refracción puede variarse, dentro de ciertos límites, cambiando la composición química del vidrio. – Entre los vidrios ópticos de poco poder de refracción tenemos el vidrio Crown de borosilicato (IR = 1,51100), y el superligero de la serie Flint con un IR = 1,52301; y entre los de mayor refracción en la actualidad el EK-45 con 1,80367.
El ángulo de incidencia es lo más sencillo de cambiar, pues está en función del radio de curvatura de las caras. Con más radio de curvatura menos distancia focal y al contrario.

 El ángulo de incidencia es lo más sencillo de cambiar, pues está en función del radio de curvatura de las caras. Con más radio de curvatura menos distancia focal y al contrario.