
Una fundación nipona, ha completado en Tokio su Centro de Asistencia durante los desastres, unas instalaciones para alojar a contagiados asintomáticos o con síntomas leves, al no usar las mascarillas reutilizables. Se han instalado doscientas cincuenta camas en casas prefabricadas.
En el mes de Julio, cuando se registraba en Tokio un nuevo récord de trescientos sesenta y siete casos de coronavirus, se presentó a los medios el recién completado Centro de Asistencia de Desastres de la Fundación.
Soluciones urgentes además de las mascarillas reutilizables
Estas instalaciones, han sido creadas por la fundación nipona para procurar evitar el colapso médico, debido a la falta de camas en los centros de salud. El gimnasio deportivo Para Arena, sito en el circuito del Museo de Ciencias Marítimas, cuenta con cien camas, y las ciento cuarenta casas prefabricadas del aparcamiento con otras ciento cincuenta; con ellas, se pretende acomodar a pacientes asintomáticos y con síntomas leves, al paso que reciben tratamiento médico. Las instalaciones están pensadas para que, dependiendo de la propagación de los contagios, se pueda aumentar el número máximo de camas hasta las seiscientas. Una gran carpa de 600m2, bajo la que esperan médicos y enfermeros, puede utilizarse igualmente como espacio para la carga y descarga de mercancías.
Desde mediados de Julio, el número de contagios comenzó a superar los registrados desde principios de Abril, cuando se declaró el estado de emergencia, hasta principios de Mayo, con lo que dichas instalaciones darán un enorme respaldo para resistir esta segunda oleada.
El Centro de Asistencia durante Desastres de la fundación nipona, retratado desde el tejado del Museo de Ciencias Marítimas. Se halla rodeado de rebosante vegetación, e igualmente cuenta, con la nueva estación Tokyo International Cruise Terminal, de la línea Yurikamome.
Las medidas de emergencia sanitarias
La fundación, anunció estas medidas de emergencia el 3 de Abríl. La falta de camas comenzaba a convertirse en motivo de preocupación, conforme el número de infectados aumentaba, y ese día el ministro de Sanidad, Trabajo y Bienestar, anunció la nueva política de cara al tratamiento de contagiados asintomáticos y con síntomas leves en sus hogares y en hoteles.
En un comienzo, la idea era instalar mil doscientas camas en el nuevo centro; “Ya pensaremos los detalles al tiempo que ejecutamos el proyecto”, aseveró el presidente de la fundación nipona, y al final de la rueda de prensa añadió: “Ojalá no debamos emplear ninguna de las instalaciones que hemos planeado, pero es esencial estar preparados, de manera que hemos tomado esta decisión”.
Las mascarillas reutilizables, son el producto más utilizado para protegernos del coronavirus actual, todos los países del mundo están utilizando fórmulas para la protección de las personas o productos que las mejore.
Mascarillas reutilizables como medida primordial
En cualquier instante, se deben llevar puestas las mascarillas lavables o bien afines, toda vez que sean las recomendadas y eficaces contra el Covid-19.
La propagación de la infección, se calmó para el final de la Golden Week (cortas vacaciones entre finales de Abríl y principios de Mayo), gracias a que por todo el país muchas familias optaron por quedarse en casa. Mientras que la fundación nipona, mantenía conversaciones con los organismos médicos, el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar, logró completar las cien camas del Para Arena, para mediados de Mayo, concentrándose ante todo en la velocidad.
Los dormitorios del Para Arena, instalados de urgencia. Con un número de camas más reducido, cada cubículo cuenta con espacio suficiente.
Cada casa prefabricada tiene una planta de 20m2, el tamaño de un piso de una habitación en Tokio. Cada habitación, dispone de un sistema de llamada para informar de manera inmediata a los médicos y enfermeros en espera, cuando la condición de un paciente cambia repentinamente. Conforme Sasakawa Junpei, directivo general de la Fundación Nippon, “Debido a que se trata de edificios de una sola planta, no resulta preciso subir y bajar escaleras, y el personal médico no se ve sobrecargado por los desplazamientos. Son instalaciones, que hemos construido pensando no sólo en los pacientes, sino igualmente en los profesionales médicos, con lo que espero que puedan utilizarlas lo antes posible”.
La estructura de la carpa, tan robusta como para soportar tifones, cuenta con aire acondicionado.
Tiene indicadores, que reciben las llamadas desde cada habitación. En el caso de emergencia, un enfermero te asiste enseguida.
Se toman las soluciones caso por caso, teniendo presente a los pacientes, los profesionales médicos y los paratletas.
Alojamiento e instalaciones médicas más cómodas
Cada habitación está equipada con una lavadora, además de un T.V., un frigorífico y un horno microondas.
Hay ciento cuarenta casas prefabricadas, repartidas en 14 líneas de diez viviendas cada una; de esas casas, diez tienen dos camas para su empleo cuando los infectados son pareja o familia. Aparte de esto, ciertos edificios son instalaciones sin barreras, con pasamano instalados en la ducha y el inodoro, para las personas ancianas o con discapacidad.
La mayor diferencia con instalaciones tal y como si se tratase de un hotel, es que de estas se puede salir simplemente abriendo la puerta. Está estrictamente prohibido salir sin permiso, como es natural, pero si se reparten bien el tiempo y el espacio, las personas asintomáticas podrán caminar por el césped de las instalaciones, lo que puede ayudar a aliviar el agobio que causa un periodo de seguimiento de dos semanas.
Fuente: rotulowcost.es/es/mascarilla-tela-reutilizable-lavable-coronavirus.html