Un factor que influye en buena medida en la dificultad del picking es el tamaño del stock en el almacén, en tanto que aumenta la distancia a recorrer para preparar los pedidos.

Para disminuir al mínimo estos recorridos, los almacenes optan por una zonificación de los dos siguientes:

Tipo mono zona: En el almacén, solamente hay una zona para el almacenaje de las existencias y los pedidos se preparan asimismo en esta zona.

Tipo multi zona: El almacén dispone de múltiples zonas de preparación de pedidos. En los almacenes multi zona existen dos zonas de preparación de pedidos:

La tienda: se sitúa en una zona reducida y dispone de un stock permanente de todas y cada una de las referencias. Este stock se restituye diariamente. En esta zona, hay una superficie llamada mesa de picking en la que se ponen todos y cada uno de los productos, que puede incluir un pedido o bien por lo menos los de mayor consumo. La tienda está justificada, cuando los artículos que integran los pedidos son pocos y de reducido tamaño.

El almacén de día: es una zona que cuenta con el stock preciso para efectuar los pedidos diarios, efectuando una extracción masiva de todas y cada una de las referencias precisas, que se llevan a una zona en la que se preparan uno a uno. Puesto que el pedido se conoce por adelantado, la extracción de artículos se ajusta a ese pedido, con lo que a lo largo de la preparación no faltan productos y al final del día no hay excedencias, gracias a las estanterias picking.

Géneros de picking conforme la altura

El picking in situ, se fundamenta en el principio de que el empleado se mueve cara a la mercancía. Representa la manera más frecuente de trabajar y se puede efectuar a bajo nivel, a medio nivel y a alto nivel.

Picking a bajo nivel.
La mercancía se recoge a nivel del suelo o bien, como máximo, de la primera estantería. Esta altura es alcanzable manualmente para el empleado, siempre que sea inferior a dos metros. El picking se efectúa pedido a pedido o bien por agrupación de ítems organizados, conforme una determinada secuencia de recogidas (listas de picking).

Este sistema implica, la reposición periódica de la mercancía situada en las estanterías altas a la zona de picking, causando un trabajo auxiliar.

Esta clase de picking, es productivo cuando el stock tiene un alto grado de rotación, exista un enorme volumen de productos con relación a la capacidad el almacén y un número elevado de líneas de pedido.

Picking a medio nivel
Este género de picking, se efectúa en estanterias industriales a una altura máxima de 4m. y resulta necesario acotar un área para este género de picking. Es efectivo cuando se dispone de muchas referencias, con bajo stock y poco movimiento.

Picking a alto nivel
Este género de picking se aplica igual que el de medio nivel, cuando se dispone de un gran número de referencias, con un stock parcialmente pequeño y con bajo movimiento. Se distinguen en la altura a la que se efectúa. Este sistema se efectúa por medido de máquinas recoge pedidos, que son carretas elevadoras en las que el empleado está ubicado en una cabina móvil, que le deja acceder manualmente a cualquier altura del almacén.

Elementos de manipulación en picking

* Transpaleta manual. Se usa para el transporte, la carga y descarga de mercancía de poco peso. No tiene capacidad de elevación.
* Carro recoge pedidos. Se emplea para efectuar el picking hombre a producto: el empleado se desplaza a la mercancía para preparar el pedido.
* Carreta retráctil: La capacidad de carga alcanza las 2.5 Tn y puede elevar cargas a estanterías de hasta 12m. Las horquillas de pueden retraer para efectuar trabajos de precisión.
* Apilador: se usa en el Picking de alto nivel. Puede elevar pesos elevados a alturas de hasta 5m.
* Carreta contrapesada: puede operar con pesos elevados en tanto que dispone de un contrapeso en la parte trasera para eludir vuelcos. Tiene capacidad para elevar cargas hasta los 6m.