Observar la manera de comportarse
Cuando el niño/a comienza a actuar de repente en una forma distinta, es muy posible que intente decirnos algo.
Manuel de 9 años había cambiado, se había vuelto destructivo, destrozaba juguetes y cosas de la casa. Se intuyó que estaba muy preocupado por la salud de su padre, pero de la que nunca se comentó en su presencia. Con una buena ayuda, fue capaz de expresar sus sentimientos y dejar de manifestar sus temores. Ayuda que puedes conseguir, en http://www.psicologia-online.com/ especialistas en problemáticas de este tipo.
Ayudarle a Expresar las Emociones.
Todo el proceso de enseñar a un niño/a a conocer y exteriorizar sus emociones, es lento y necesita de mucha insistencia.
Con los niños pequeñitos, es bueno el usar los sentimientos. A medida que el niño/a crece es preciso usar expresiones como: «Parece como si estuvieras enfadado con Andrés»,» Da la sensación que te preocupe algo. ¿Qué supones que será? «,… y luego tras una pequeña conversación puede lograrse que el niño/a verbalice que siente celos,….
No debemos olvidar tampoco, que no sólo tenemos que enseñarle a exteriorizar sus sentimientos, sino que además se le debe añadir una consecuencia a su comportamiento, con mucha psicologia.
Un ejemplo, Rafita de 5 años está procurando encajar dos piezas de un juguete y no lo consigue. Se enfada y lanza el juguete al suelo. Su madre le debe explicar, que es normal que se sienta «molesto» y que cuando se encuentre así debe pedir ayuda. Pero también añade una corrección «cuando lances las cosas, no las volverás a ver en un tiempo».
Tiempo para Escuchar
Es de importancia, el tener un tiempo a diario para charlar con nuestros hijos, en el cual nos relaten lo que les ha ocurrido durante el día y sus sentimientos, de forma que se sientan libres para darnos los detalles.