¿Como pintar? bien, como en cualquier maqueta tienes dos salidas: pincel, o bien pintura pulverizada, bien sea de forma directa con un bote de pintura en spray, o con una micropistola de pintar o bien con aerógrafo. Lógicamente, el aerógrafo es la solución mejor, mas como supongo que comienzas de cero, te diré que estas dos primeras partes (chasis-motor y también interiores) puedes trabajarlas con perfección con pincel. La carrocería no… salvo que seas un genio del pincel; no bromeo, hay alguna salvedad. De la carrocería vamos a hablar entonces en este apartado de las maquetas de coches.
¿Que tipo y marca de pintura usar? esencialmente tienes dos opciones: pinturas acrílicas o bien esmaltes para las maquetas de turismos. Veamos los beneficios y también inconvenientes de cada una de ellas:
-Las acrílicas se disuelven en agua , alcohol, o bien una mezcla de las dos. En prácticamente cualquier tienda de modelismo o bien aun en jugueterias vas a encontrarlas.
Los pinceles se limpian con agua y limpiador, sin más ni más. Secan rapidísimo, lo que por lo general es buena ventaja: no hay que aguardar al día siguiente para seguir trabajando. Se adhieren bien al plástico, si bien como siempre y en todo momento, mejor utilizar algún tipo de imprimación para asegurar el agarre, sobre todo en piezas que debamos disfrazar después.
-Los esmaltes, se diluyen con aguarrás o bien disolventes universales. Huelen mas, hay que adecentar los pinceles con disolvente asimismo, y tardan en secar: normalmente requieren aguardar un día para poder trabajar sobre ellas, así sea disfrazando o bien para dar lavados, etcétera. Por el contrario tienen el beneficio de que fluyen mejor en el pincel, no tienden a separar los pelos del mismo, molesto efecto de las acrílicas; por esta razón son tal vez mejores cuando de pintar líneas finas se trata.
En cualquier tienda de modelismo tienes seguro pinturas económicas que te solucionarán muy bien el modelismo. En cualquiera de los casos, al ponerse a pintar hay que agitar la pintura para entremezclarla con el thinner. Hay gente que agrega dos perdigones de plomo al frasco y después lo agita, ya antes de abrirlo. Es preferible agitarlo con una paja de refresco, con la que después extraerás una pequeña cantidad de pintura para utilizar.
¿Y qué colores? Sea de la marca que sea la maqueta que estés montando, en sus instrucciones vienen los colores indicados para cada pieza. En Internet hay páginas que poseen tablas de referencia cruzadas para saber que números de pinturas de las diferentes marcas son equivalentes entre sí. Lo fácil es decantarse por seguir las instrucciones. Claro que puedes personalizar los interiores con los colores que tu desees, o bien siguiendo fotografías de referencia del vehículo y mezclando tonos hasta lograr lo que te guste.
Esta forma es económica: con un bote de negro y otro de blanco puedes conseguir todos y cada uno de los grises posibles, en lugar de adquirirte los 5 botes de grises diferentes que quizás se aconseja para ese modelo que haces… claro que entonces no va a quedar tan leal al original quizás… tu mismo, a tu gusto.
-Lavados: Para ello, utilizaremos un tipo diferente de pintura del que utilizamos para dar el color base; esto es, si hemos pintado el motor con acrílicas, usaremos esmaltes muy diluidos, y si hemos empleado esmaltes, acrílicas muy diluidas. El color puede ser negro, humo o bien cobrizo muy oscuro; usaremos la pintura diluida al 95%, esto es, bastante diluyente y poquísima pintura; bien mezclado, vamos a dejar caer gotas con el pincel en los rincones, de tal modo que la pintura fluye por ellos y los rellena; dejar secar y ver el efecto; si ha quedado muy sutil podemos repetir la operación.
-Pincel seco: En esencia, se trata de hacer lo contrario: mojamos bien un pincel en la pintura base y a continuacion quitamos la pintura sobre un papel absorvente, de tal modo que apenas quede pigmento en el pelo del pincel; ahora lo pasamos suavemente por las partes salientes de la pieza, y vamos viendo como las va destacando. Es simple pasarse, conque vale ir poquito a poco, muy de forma lenta.
Fuente: http://maquetasymodelismo.es/9-maquetas-de-coches