En los Centros de Salud Mental, el modelo instaurado de asistencia es ambulatorio; los pacientes van nada más para el tratamiento psicoterapéutico, y existen varios servicios que acogen niños, adultos, adicciones, etc. En varios casos funciona también un Hospital de Día.
Las comunidades terapéuticas son otra manera asistencial, en la cual pacientes y personal de sanidad, comparten una microsociedad que funciona de manera casi autónoma, siendo una prioridad confeccionar las condiciones, para que el paciente dado de alta pueda reinsertarse en su medio social natural. Los Hospitales Generales, cuentan con todos los especialistas médicos, y por consiguiente, tienen además un servicio de psicopatológica, donde cumpliendo tareas asistenciales se hacen rehabilitaciones, prevención primaria y docencia. http://psicologosmadrid.info/terapia-de-pareja/ El servicio hospitalario recoge a profesionales de distintas líneas teóricas y especialidades, lo que origina la existencia de varios subequipos incluidos en el servicio, tales como niños, adolescentes, adultos, pareja, familia y urgencias. Hay veces, que el servicio de Psicopatología se tiene ubicado en las cercanías de la morgue del hospital y casi en el exterior del edificio central del nosocomio, lo cual refleja la actitud de segregación de la sociedad, hacia los muertos y los «locos».