
Carga por módulo. Un módulo está definido por dos bastidores anejos y los niveles de carga comprendido entre ellos. Para una estantería con tres niveles de carga (además del suelo) para guardar 3.000 Kg. en todos y cada nivel, la capacidad de carga por módulo será de 9.000 Kg. (3 x 3.000 Kg.).
En dependencia del número de niveles, de la separación en altura de estos niveles y del número de módulos en longitud, se elegirá el tipo de perfil preciso para los bastidores.
Aparte de esto, por motivos de estabilidad de la estructura, resulta necesario tener en consideración la relación entre la altura del último nivel de carga y la longitud total de la alineación de estantería.
La utilización de arriostrados verticales
La capacidad de carga de las estructuras metálicas para palets industriales, son además función de los desplazamientos de la misma.
Una manera de definir estos desplazamientos, es emplear arriostrados verticales y horizontales. De esta forma, se consigue aumentar las capacidades de carga teóricas de las estanterías, o bien abaratarlas por permitir el empleo de perfiles más pequeños.
Sin embargo, desaconsejamos la utilización de arriostrados en instalaciones frecuentes. La experiencia, nos apunta que estos arriostrados se aflojan con mucha sencillez con el uso de la estantería. Y en muchas ocasiones, se emplean como halles para el posicionamiento de las unidades de carga.
Esta situación, tiene como consecuencia que los arriostrados no son eficaces y no trabajan como en teoría estaba previsto, lo que tiene como consecuencia, que la capacidad de carga se reduce poniendo a los obreros y la mercancía guardada bajo peligro.
La instalación de arriostrados, fuerza a una muy frecuente vigilancia y mantenimiento de estos elementos, para que funcionen adecuadamente y se mantenga la capacidad de carga de diseño.
Placas de particularidades
Todo lo precedente, debe venir recogido en las placas de particularidades, que han de estar preparadas en un lugar observable del almacén para ser consultadas en cualquier momento.
Entre las informaciones, que deben contener estas placas de características particulares, están la separación en altura de los niveles, el peso máximo de la unidad de carga, la capacidad de carga máxima por nivel y la capacidad de carga máxima por módulo.
Estructuras metálicas para grandes almacenes
Estas placas de características particulares, han de ser suministradas por el distribuidor o fabricante y son el resumen de las particularidades técnicas del proyecto y de la estantería metálica.
Por consiguiente, como veremos, la capacidad de carga de una estantería metálica industrial, tiene muchas lecturas y depende de múltiples factores que combinados de una manera determinada, pueden dar como resultado capacidades de carga diferentes.
Para cualquier perturbación de la especificación de las estructuras metalicas de segunda mano para palets, como puede ser la modificación de las alturas de los niveles de carga, o para determinar la capacidad de carga de las mismas, en el caso de no tener seguridad o no contar con placas o proyecto, aconsejamos siempre y en toda circunstancia recurrir al distribuidor o en su defecto a un especialista, que nos dé validación técnica y documentada de la capacidad de carga, de conformidad con la normativa en vigor.
Con esto, esperamos solventar una de las dudas más usuales de los profesionales, que precisan sistemas de almacenaje para sus empresas: la capacidad de carga de las estanterías industriales.