Los modernos motores diesel que las diferentes marcas automotrices han desarrollado, normalmente, son cada vez más silenciosos, potentes y eficaces.

Esto se torna interesante pero delicado al mismo tiempo, pues no solamente los motores se han modernizado, sino que el diesel además mejoró. El diesel, no es el mismo que hace diez años y en países desarrollados cambió, ya que está prácticamente libre de azufre.

Siendo sincero, el diesel europeo contiene a penas 0.005% de azufre en su composición. Entonces, sabremos cómo afecta a los vehículos modernos que funcionan con él. Naturalmente tiene que ver con su rendimiento, ya sea en la potencia o eficiencia del combustible. Y además, también está relacionado con la vida útil del motor y menor visitas a los talleres de granada

Aunque los niveles en otros países, todavía suelen ser altos comparados con el resto, no todo está perdido. Existe solución para esto y consiste en elegir correctamente el lubricante para el motor diesel. No se tratará de saber cuál es la mejor marca, sino cuál es la homologación o cuál es la nomenclatura correcta.

Los aceites o lubricantes más modernos (llamados de última generación), están homologados para ese Diesel de última generación, limpio y sin azufre; éstos son definidos bajo la nomenclatura CJ-4 desarrollados desde el año 2010, hasta hoy.

Los aceites/lubricantes, de penúltima generación poseen la clasificación CI-4 y CH-4 y fueron introducidos en el año 2002, fecha en que todavía el Diesel llevaba grandes cantidades de azufre en casi todo el mundo, entonces, contienen un compuesto llamado TBN el cual funciona como un detergente, que trata el exceso de azufre cuidando de esta forma el motor.

El lubricante CH-4, es el recomendado para vehículos livianos (coches, furgonetas, entre otros) mientras que el CI-4 es para vehículos pesados (camiones).

Fuente: Neumáticos Cobravoaceite