Nos podemos hacer la siguientes preguntas ¿Triunfa la fenomenología sobre el positivismo? ¿Hay algo novedoso en terapia psicológica?

La terapia de conducta, sobrepasó a muchos otros acercamientos, y durante alguna década. Su sucesora, la terapia cognitivo-conductual (un término que conductista y cognitivos aborrecen) imperó durante buena parte de la década de los 70, durante los 80 y, aunque algo de sombra le hizo el constructivismo, también durante principios de los 90. Datos de http://www.red-psi.org/psicologos/barcelona2.php para el tema de salud integral.

Pero en esa década, se origina un giro copernicano en la terapia psicológica: los modelos no se utilizan, las corrientes están bastante atrofiadas, la agrupación se ha convertido en un conjunto que no se integra ni siquiera entre sí (integración ecléctica, integración teórica, etc.), y aparece la Task Force y los manuales sobre los tratamientos eficientes o útiles, implantados por psicolegs barcelona El mundo de las ideologías da paso al mundo del total pragmatismo. Lo que es válido (dónde y con quién) se convierte en la llave que mueve a editores, investigadores y a la propia sociedad que debe adquirir el producto «salud integral».

Contact seller Share