Considerando el campo en que se usan maquetas, podemos clasificar los modelos arquitectónicos en tres grupos: maquetas topográficas, maquetas de edificación y las maquetas singulares.
Se debe tener en cuenta la forma del edificio, la forma y el tamaño de todos y cada uno de los espacios relacionados con la luz y sus tipos de iluminación, es fundamental las relaciones visuales como asimismo el tipo de textura, el color y el material.
Construcción
La subdivisión de maquetas de casas de urbanismo y de edificación, depende de la escala utilizada. En cambio, en maquetas de edificación resaltan sus cualidades edificantes formales y funcionales. Conforme la escala escogida, se representa toda la construcción o bien solo un detalle o bien una parte del mismo. Es fundamental escoger la escala adecuada para edificar una maqueta, a fin de que gracias a la maqueta se pueda tener una idea clara de las dimensiones del edificio.
La maqueta de término, muestra con medios fáciles y materiales sencillamente moldeables el efecto plástico y espacial a través de contrastes en la manera, tamaño, orientación, color, textura. La característica esencial es la espontaneidad y sencillez de alterar su composición. Es como una maqueta espontánea que se efectúa simple y de manera rápida con materiales simples de manejar y económicos, se puede usar asimismo cualquier material que ya se tiene, pues no es la maqueta determinante.
Maqueta de trabajo, revisamos las relaciones plásticas espaciales del proyecto, sin que los detalles sean determinantes. En esta, desarrollamos y verificamos la relación con la edificación existente y el espacio circundante. En esta, se examina la manera y el espacio tomando en cuenta que puede haber cambios en los elementos formales, se verifica el espacio que existe y la circulación que va tener.
Maqueta de ejecución, muestra proyectos determinantes, se edifican confines de representación para concursos, trabajos escolares y privados. Muestran el contexto urbanístico y ciertos elementos que dan una idea de la escala empleada, como mobiliario urbanístico, coches, personas, etcétera. Se muestra el proyecto tal como será construido. Basándose en las maquetas de casas de este tipo, se discute el mobiliario entre los diseñadores con el promotor. Se emplean sobre todo, en el equipamiento de centros de salud, hoteles, como en el amueblamiento de teatros, conciertos y salas de congresos.
Las maquetas de un espacio interior, muestran un solo espacio interno o bien una secuencia de espacios. Su misión es reflejar inconvenientes espaciales, funcionales y luminotécnicos. El mobiliario, materiales y colores se escogen frecuentemente con la ayuda de una maqueta de espacios interiores.