Son los objetivos que tienen un ángulo de visión más bajo que los «ojos de pez», pero mayor a los normales. Son considerados grandes angulares, los que nos dan un ángulo visual entre 60 y 180 grados.
Hay bastantes y variados, todas las marcas tienen varios modelos para sus SLR. Casi todas las cámaras de tipo compacto, están equipadas con ellos.
Las distancias de enfoque para el formato 35 mm. están entre 18 y 35 mm. y en formatos 6×6, de 40 a 65 mm.
Estos objetivos, proyectan la imagen sobre la película a un tamaño inferior al de los objetivos convencionales; pero también los objetos próximos a la cámara aparecen más grandes, con relación a los objetos más distantes y con una fuerte distorsión en perspectiva, siendo mayor cuanto más se separan fuera del eje óptico. De este tema saben mucho en www.christianrosello.com/ su uso y precisión, es importantísimo para el buen trabajo, de un fotografo de bodas.
Los grandes angulares se utilizan generalmente:
* En reportajes, para intentar conseguir el conjunto del sujeto cuando se trabaja en sitios pequeños: interior de habitaciones, coches, etc.
* Exagerar la perspectiva de las tomas. Esta deformación será incluso mayor cuanto más nos aproximemos.
* Conseguir mayor profundidad de campo.
* En macrofotografía, se usan invertidos para crear la máxima ampliación cuando se trabaja con fuelles de extensión.
Cuando se usan grandes angulares, hay que cuidar que las cosas circulares (lámparas, relojes de pared, etc.) estén en los bordes de la imagen, pues la distorsión que padecen tendría un efecto inadecuado en la foto. Por lo mismo, al fotografiar grupos de personas, tendremos que posicionarlos de tal manera que sus caras estén lejos de los márgenes, ya que la deformación no los hará reconocibles. Estos objetivos, no son aconsejados para la foto de personas en primeros planos, a no ser que lo que queremos sea hacer una caricatura.