
Hoy, te planteamos hacer un repaso por las ventajas que aporta la equitación, aparte del placer que para muchos de nosotros supone montar a caballo haciendo rutas a caballo en Valencia. Esta actividad es más que un pasatiempo, nos deja gozar de un compañero fabuloso y además de esto lo relacionamos con vacaciones o bien instantes de ocio. Y si este camino se efectúa por la sierra o bien a orillas del mar, el instante tiene un encanto añadido.
Pero los paseos a caballo, pueden ser algo más esenciales por el papel que desempeñan en la rehabilitación de personas con discapacidad física o bien psíquica, lo que se llama equinoterapia, en su aplicación más famosa o bien así mismo para ponerse en forma, por las ventajas que aporta para el cuerpo y la mente, en su aplicación menos popular.
El enorme elemento diferenciador de este deporte en frente de otras disciplinas, es la interacción con el animal, lo que lo transforma en una actividad todavía más atrayente.
Ahora, vamos a contarte las ventajas que aporta montar a caballo.
Beneficios físicos
* Mejora el equilibrio vertical y horizontal.
* El cuerpo se sostiene erguido, lo que favorece el control de la postura y ayuda a corregirla.
* Regula el tono muscular y, además de esto, el hecho de que el caballo tenga una temperatura mayor a la del humano favorece la circulación sanguínea.
* Reduce la espasticidad (músculos contraídos).
* Al tener que estar alerta ante posibles cambios de ritmo por la parte del caballo, se favorece la coordinación motriz fina y gruesa, los reflejos y la planificación motora.
* Mejora la percepción del esquema anatómico y favorece la adquisición de lateralidad.
No hay nada más relajante que hacer rutas a caballo en Valencia, el contacto con la naturaleza en su máxima expresión en parajes como la Sierra Calderona
Beneficios psicológicos
* El estar en contacto con el caballo favorece la confianza, el autocontrol de las emociones y así mismo mejora la autoestima.
* Mejora la concentración, la capacidad de atención y, por consiguiente, repercute de forma positiva en la memoria.
* Que el animal esté bajo nuestro control, ayuda a una mejora en la capacidad de atención y también inculca sentimientos como el respeto y la responsabilidad.
* Da nuevos conocimientos.
* Favorece la localización en el espacio y en el tiempo.
El caballo es un factor igualador (no hay diferencia entre un caballista sano y otro con discapacidad), lo que favorece a una liberación de las restricciones y esto unido a todas y cada una de las cualidades que hemos comentado previamente, lo transforma en un deporte completo ideal para toda la familia.
Si no lo has probado ya, ¿no piensas que ha llegado el instante?
Fuente: www.hipicalacalderona.com/