La intensidad energética y las emisiones de carbono, varían mucho de país a país. Las fábricas de acero de Italia, Alemania, Corea del Sur y Japón están entre las más eficientes energéticamente worldwide. Rusia y sobre todo Ucrania siguen dependiendo en gran medida de hornos obsoletos. En la India, la fabricación del acero supone una gran carga ambiental, consecuencia de la baja calidad del carbón como fuente energética. China posee instalaciones antiguas e ineficientes, pero el país está haciendo grandes logros en la modernización de su industria.
En este momento, se produce una cantidad creciente de acero a partir del reciclado de residuos, como consecuencia de los cambios en la economía, así como de consideraciones del ambiente. La Agencia Internacional de Energía señala que «la cantidad de acero que se almacena en reservas es de más de 10 veces la producción mundial anual de acero.» Esta producción «secundaria» representa aproximadamente el 35 por ciento de la total de acero mundial. El reciclado ahorra entre el 40% y el 75 % de la energía aceptable para producir acero virgen.
En España y Turquía, la producción secundaria del acero representó en 2.008, el 88% y el 87% por ciento, respectivamente, de su producción total. Otros países con importantes cuotas de producción con base en el reciclado son Italia (77 %), Estados Unidos (64 %), Corea del Sur (52 %), Rusia/Ucrania (48 %) y Alemania (45 %). El porcentaje de acero reciclado en Brasil, China y la India es mucho menor.
El aluminio se obtiene a partir de la bauxita, un metal que se extrae principalmente en Australia, China, Brasil e India. Es un material ligero pero resistente, material que se usa principalmente en la industria automotriz, la industria aeroespacial, los edificios, la construcción y el embalaje.
La producción mundial de aluminio primario, ha crecido de alrededor de 2 millones de toneladas en 1950 a 39,7 millones de toneladas en 2008. Al igual que en el caso del acero, se han producido cambios en los principales productores. Por una parte, en los Estados Unidos se ha pasado de poco más del 40 % en 1960 a menos de 7 %. China ha aumentado hasta adquirir una participación del 34 % en 2008. Rusia, el segundo mayor productor, representa el 11 %, y Canadá el 8 %.