Software transportes:
Desde hace ya muchos años se sabe que la bicicleta es uno de los mejores medios para transportarnos.
A la vez que hacemos un excelente ejercicio y no contaminamos para nada el medio ambiente.
La bicicleta nos ayuda a perder peso además ser muy buena para nuestro corazón, según software transportes.
Y si se hace al aire libre hay estudios que opinan que es mejor que ir a un gimnasio a ejercitarse.
Si os gustan los gimnasios y hacer bicicleta estática está muy bien, según software transportes.
Supongo que sobre todo en invierno pues allí dentro no llueve ni niebla ni hace frío, pero como un paseo con la bicicleta tuya no hay nada.
Además, con ella te transportas a otros lugares, puedes ir a trabajar o a comprar o a cualquier evento social.
Además, estudios recientes dicen que es mejor para la salud hacer ejercicio mientras hacemos desplazamientos necesarios.
Que simplemente movernos con la bici por el puro echo de hacer ejercicio.
Según investigaciones de la Universidad de Sídney y software transportes.
El ejercicio que se hace en nuestro tiempo libre no previene la obesidad suficientemente.
Al parecer es recomendable hacer más de sesenta minutos de ejercicio con la bicicleta para frenar la obesidad.
Por ese motivo se recomienda hacer un uso activo del transporte con la bicicleta.
Desgraciadamente en España y más específicamente en Barcelona y Madrid hay un conflicto de convivencia entre bicicletas, coches y peatones.
En otras ciudades europeas Copenhague y Ámsterdam son referentes en el uso de la bicicleta para cualquier transporte, según software transportes.
Por lo que, si ellos pueden hacer de la bici su transporte para todo, nosotros también.
Pero el problema es de voluntades políticas, hace años la bicicleta tenía un importante papel en las grandes ciudades.
Pero el uso del coche y la actividad industrial a las afueras de las ciudades.
Fue lo que acabó imponiendo el coche como medio de transporte predominante.
Sin embargo, hay ciudades como Pontevedra que ha apostado por convertir la bicicleta como transporte predominante .
El impacto ha sido muy positivo aumentando la calidad de vida de las personas que viven allí, además para cualquier negocio.
Habría que seguir los pasos de Sevilla y Valencia que están haciendo inversiones muy interesantes en los últimos tiempos.
Y aunque aún hay grandes carencias que arreglar, pueden llegar a ser ciudades importantes con este medio de transporte.
Está muy bien el construir infraestructuras para los ciclistas, pero casi es más necesario invertir en la educación de los conductores y de los ciclistas.
Y por supuesto determinación política para quitar al coche espacio.
Y paremos a pensar que la bicicleta está generando en España 36.000 puestos de trabajo mientras que en el resto de países europeos se generan 680.000 puestos, según software transportes.
En Madrid se ha lanzado hace unos meses el sistema de alquiler BiciMad y rápidamente se han creados diversas polémicas entre ciudadanos y ciclistas.
Una de las polémicas es el estado de los carriles bici y otra la de estar obligado a llevar casco.
Creo que el mayor problema es que en una ciudad con tantos millones de coches y con personas muy poco acostumbradas a los transportes alternativos.
Es muy fácil la probabilidad de sufrir algún accidente.
La comunidad de Madrid quiere potenciar el uso de la bicicleta en los madrileños y para ello, en principio.
Veinte estaciones de cercanías de tren y metro, habrá aparcamientos vigilados y con techado .
Y al acabar la legislatura puede que existan cincuenta y ocho estaciones más.
Si con tan solo un 50% del tráfico fuera de dos ruedas, la polución en Madrid casi se acabaría, según software transportes.
Y el nivel de obesidad bajaría tanto que podríamos ser la ciudad más sana del mundo.