mascarillas lavables

 

mascarillas lavables

Las mascarillas desechables, se están transformando en un inconveniente para el medioambiente.

La opción alternativa son las mascarillas lavables, que ofrecen la protección precisa si cumplen con las especificaciones de la normativa europea.

 

mascarillas lavables

 

Mascarillas lavables, entre las obligatorias

Es ya obligatorio, llevar mascarilla tanto en espacios cerrados como abiertos, toda vez que no se pueda asegurar la distancia mínima de seguridad de dos metros. Las que se recomiendan para la población por norma general, son las higiénicas y las quirúrgicas, o sea, las de tela y las azules desechables de farmacia. Las dos, ayudan a filtrar el aire espirado impidiendo el contagio de una persona enferma a otra sana.

Pero el empleo de mascarillas desechables, afecta no sólo a la economía de las familias, así mismo también al medioambiente puesto que no son reciclables y si se desechan de forma inapropiada, pueden terminar en el mar. La solución sustentable, conforme la OMS, está en las mascarillas de tela lavables que, si cumplen las especificaciones demandadas, ofrecen la protección precisa a quienes no trabajan en el ámbito sanitario.

 

mascarillas lavables

 

¿En qué fijarse al adquirir estas mascarillas lavables?

Si la mascarilla lleva filtro, este debe cumplir las especificaciones de la UNE-EN 14683:2019+AC:2019, que establece los requisitos y métodos de ensayo de las mascarillas quirúrgicas.

En lo que se refiere, a la normativa aplicable para las que no llevan filtro, viene recogida en la Orden Ministerial SND/354/2020, de diecinueve de abril, por la que se establecen medidas inusuales, para asegurar el acceso de la población a los productos de empleo recomendados como medidas higiénicas, para la prevención de contagios por el COVID-19.

 

Todo tipo de mascarillas incluidas las mascarillas lavables, deben poseer una normativa de como deben estar confeccionadas para su correcto fin efectuada por el Minsiterio de Sanidad.

 

La Orden Ministerial establece en su artículo segundo, que las mascarillas higiénicas reutilizables son las que cumplen los requisitos establecidos en la UNE sesenta y cinco 2.020 (que regula los requisitos de material, diseño, confección, marcado y empleo de las mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y pequeños desde tres años sin síntomas de coronavirus).
Además de esto, en su artículo cuarto, determina las reglas sobre etiquetado a fin de que no induzcan a fallos al consumidor y que, entre otros muchos datos, debe detallar si cumple las especificaciones técnicas UNE sesenta y cuatro-1:2020, UNE sesenta y cuatro-2:2020 o bien UNE 0065:2020 o bien cualquier regla equivalente. Si la mascarilla está testeada por un laboratorio, debe incluir los datos relativos a la eficiencia de filtración bacteriana y de respirabilidad, el número de lavados máximo, como un procedimiento de lavado o bien higienización.

mascarillas lavables

Normativas y ensayos para su certificación

Sin embargo, la propia normativa acepta otras metodologías de ensayo certificadas por un laboratorio, toda vez que los resultados conseguidos ofrezcan exactamente el mismo nivel de filtración y de respirabilidad (presión diferencial): mayor o bien igual al noventa por ciento de filtración y presión diferencial menor a sesenta Pa/cm2.

La regla, así mismo detalla que las mascarillas que no hayan sido sometidas a ninguna verificación a través de ensayos de laboratorio, en lo relativo a su eficiencia de filtración y respirabilidad, no van a poder apuntar en su etiquetado, peculiaridades que puedan inducir a interpretar que el producto tiene propiedades sobre las que no se ha efectuado verificación alguna, como, por poner un ejemplo “protección frente al virus” o bien afín.

mascarillas lavables

Conclusiones del uso de mascarillas contra el Covid-19

Si vas a usar una mascarilla con filtro, este debe cumplir con la normativa UNE-EN 14683:2019+AC:2019 y de esta forma ha de estar concretado por el fabricante.
Si vas a hacerte con una mascarilla higiénica lavable sin filtro, lo que debes mirar en el etiquetado es que cumple con la normativa UNE sesenta y cinco-2020 y que de este modo viene certificado por un laboratorio.

Si no aparece esta indicación, ha de estar certificada de conformidad con otro organismo de Normalización equivalente y testeada en un laboratorio que certifique la eficiencia de filtración bacteriana (igual o bien superior a noventa por ciento) y de respirabilidad (presión diferencial menor a sesenta Pa/cm2).
Si no cumple ninguno de estos requisitos en el etiquetado, no se puede estimar que el producto tiene propiedades sobre las que no se ha efectuado verificación alguna, como, por servirnos de un ejemplo, protección frente al virus.

 

Fuente: https://www.rotulowcost.es/es/mascarilla-tela-reutilizable-lavable-coronavirus.html