Así como tenemos distintos tipos de motores, las industrias de aceites se esfuerzan por conseguir compuestos que sean correctos para cada tipo de motor y para cada uso específico. No es lo mismo un motor de gasolina de nueva generación, que está confeccionado con menor tolerancia de montaje entre las piezas, a un motor diesel o un motor que haya pasado de los 100.000 kilómetros.

Vamos a revisar qué tipos de aceites tenemos y cómo están clasificados dependiendo del uso al que están predestinados. Las clasificaciones o normas que delimitan su utilización y la aplicación de cada una de las alternativas en aceites, responden a los logros de ingeniería y diseño que continuamente se aplican a los motores. Es preciso poseer una idea, acerca de lo más importante de los motores de nuestros coches: el aceite.

Observarás que en los envases de aceite aparecen letras, grados de viscosidad, tipo de compuesto o las palabras “monogrado” y “multigrado”. Todo eso lo tienen aclarado en los talleres, pero mucha parte del público lo desconoce, entonces primeramente vamos a referirnos al tema de letras y números, que aparecen en los envases, son todo un misterio pero en realidad sirven para la clasificación del tipo de aceite, según el sistema SAE (Sociedad de Ingenieros Automotores).cambio

El valor SAE nos dice el grado de viscosidad del aceite. En los lugares de venta, podrás observar los que son monogrados o multigrados; los aceites monogrados se caracterizan porque solo poseen un solo grado de viscosidad, tanto que los aceites multigrados, poseen un alto índice de viscosidad. La viscosidad, se aplica a un valor que indica la mayor o menor estabilidad, de un aceite lubricante con los cambios de temperatura; por ejemplo, un aceite 15W-40 (la W significa winter, invierno en español) mantendrá las propiedades precisas para proteger el motor en temperaturas muy frías. En este ejemplo, podría protegerlo desde alrededor de -20 grados, según la API, hasta unos teóricos 150 grados.

Un aceite multigrado 15W-40, posee la viscosidad de un monogrado 15 a bajas temperaturas y la de un monogrado 40 en altas temperaturas. Debido a los componentes especiales, que no deja que el aceite se vuelva demasiado denso en invierno o que se convierta en un líquido acuoso en verano, siendo menos viscoso por las altas temperaturas.

Por regla general, a la hora de decidir la compra de un aceite en especial, podríamos aconsejar que para una mayor protección en frío, habrá que comprar un aceite que tenga el primer número lo más bajo posible. Para conseguir un mayor grado de protección en caliente, se tendrá que adquirir un aceite donde el segundo número sea lo más alto posible.

Fuente: www.neumaticoscobravo.com