Primero, repasaremos superficialmente los conceptos básicos: se considera un elemento gráfico, que identifica a una entidad, es simplemente lo que distingue a una marca de otra.
En la práctica, un logotipo es algo más que eso: es la imagen que representa de forma muy resumida la esencia, personalidad y los valores de una empresa en la mente de las personas. Es lo que transmite, qué producto o servicio corresponde a una marca. El logotipo es lo que hace que pensemos “este coche es un BMW“, “este ordenador es Apple” o “estas zapatillas son Adidas“.
Además, lanzan mensajes de todas las clases a distintos públicos, simplifican un mensaje extraño a una imagen clara, directa y facil, aportando valor al consumidor. No encontrarás, un vehículo con un rotulo que ponga, “este coche, es rápido, eficiente, práctico y una vez te subes en el a conducir”. No, lo que verás es por ejemplo, el logo de la marca BMW.
Un logotipo tiene que ser versátil y para ello, deberá cumplir con algunas premisas que le lleven a transmitir de forma efectiva los valores de la marca. Estas serán:
Ser legible sin importar el tamaño y forma, hasta los 2 centímetros como mínimo, y escalable en diferentes dimensiones (manteniendo las proporciones). Un buen logotipo, se debe imprimir y leer con claridad, en piezas tan pequeñas como la parte posterior de un bolígrafo, hasta un Roll-up vertical, parte del rótulo horizontal de la entrada de una oficina o incluso en una valla publicitaria. También debe ser adaptable a los distintos formatos online.
Se podrá reproducir, en cualquier tipo de material sin sufrir alteraciones en cuanto a su diseño.
Tiene que ser fácil de visualizar, bien en positivo como en negativo, esto dependerá del color de fondo que se utilice. No es igual, plasmar el logo en la portada de un libro con una foto de fondo, que en una tarjeta de presentación impresa en un color plano.
Un logotipo se tendrá que poder memorizar con facilidad y retener, para ello es importante que su planteamiento sea sencillo. Cuanto más complicación tenga su forma, más tardará nuestro cerebro en comprender lo que vemos y en consecuencia recordarlo.
Fuente: rotulowcost