Algo que no hemos dicho es que, por ahora, vamos a tratar el sacar fotografías de rayos únicamente de ¡¡noche!!
Fotografiar Rayos es como ir de pesca. Hay que tener un poco de paciencia y otro poco de suerte.
Algunas veces vamos a estar frente a un gran espectáculo de luces, con descargas seguidas y otras veces vamos a estar frente a descargas esporádicas.
En cualquier caso, como en la pesca el procedimiento es muy simple:
– Se prepara la cámara con el cable disparador.
– Se la fija al trípode.
– Se selecciona BULBO (B) en la perilla de velocidad de obturación.
– Se apunta la cámara hacia el sector de la tormenta con mayor actividad eléctrica.
– Se enfoca el lente en INFINITO.
– Se presiona el cable disparador y se lo deja presionado.
– Cuando cae un rayo donde apuntamos la cámara, se suelta el cable y listo.
– Tenemos nuestra primera fotografía de un rayo.
Está claro que no vamos a capturar un rayo en cada fotografía que disparemos, pero con un poco de práctica y experiencia en encontrar el mejor momento y mejor sector de la tormenta, podremos llegar a capturar 1 rayo cada 6 a 10 disparos hechos, en casos más en casos menos, dependiendo de la frecuencia de las descargas y de la suerte.
El resultado de una fotografía de un rayo, va a depender de infinidad de condiciones. Sabemos que el rayo puede caer más lejos o muy cerca, puede ser bastante luminoso o no serlo tanto, puede tener varias descargas simultáneas e inclusive quedar encendido por segundos, como también puede ser muy rápido de una sola descarga y casi imperceptible.
A todo esto tenemos que sumarle la forma correcta para ajustar nuestra cámara.
Bien, en términos generales no deberíamos fallar si utilizamos la siguiente tabla de ajustes
Los valores de apertura de diafragma oscilan entre F8 y F5.6. Esto se debe a que estos valores de apertura cubren la normal luminosidad de un rayo para lograr una impresión adecuada en una película de sensibilidad de 100 ISO sin sobre exposición o sub exposición.
Otra técnica que se puede aplicar es la de ajustar la cámara de forma adecuada para las condiciones de luz existentes (respetando los valores de apertura de diafragma F8 y F5.6) y disparar dejando que el rayo haga su trabajo en nuestra película.