Cuando se trabaja con solventes para acrílico, debe atender las siguientes recomendaciones:
* Trabaje siempre en áreas ventiladas
* No fumar, los solventes son inflamables y altamente volátiles
* Proteja su piel del contacto
* Es recomendable usar gafas de seguridad
Se conocen tres formas para el pegado, siendo el método de capilaridad el más corriente, por su facilidad de manejo y por su rápido pegado. Este método, se trata de la acción de un solvente o adhesivo de poca viscosidad, que se pòne entre las zonas a pegar; se puede aplicar con jeringa, gotero o recipientes de boquilla estrecha. La mejor manera de saber si se está usando bien esta técnica, según nos comentan en rotulowcost.es/blog/rotulos-baratos-en-sevilla–malaga-granadaes el asegurase, que al aplicar el adhesivo o solvente en un extremo de las piezas a unir, esté esparcido con facilidad por toda el área a pegar y de la sensación que se está iluminando el canto. En el caso de que el solvente no entre por completo dentro de la unión, incline ligeramente la pieza, esto permitirá que el adhesivo entre libremente dentro de la unión. Después ponga de nuevo la pieza, en su posición vertical.
En los minutos iniciales, es muy importante no mover las piezas unidas de los rotulos, con el fin de evitar que la unión resulte floja. La mayor parte de los solventes, siguen reaccionando sobre la lámina tras los primeros minutos de su aplicación. La alta resistencia de las uniones, se logra entre las 24 y 48 horas posteriores e inclusive, continúa fortaleciéndose durante las semanas siguientes, por lo que es recomendable en las primeras horas, manipular con cuidado las piezas unidas, puesto que la unión, aunque en apariencia se perciba resistente, todavía no alcanzará interiormente su grado máximo de resistencia.