Los granos de cafe geisha panamá se encuentran entre los más singulares del mundo.
Aunque, en teoría, pueden crecer en cualquier lugar, tienen una reputación especial cuando se cultivan en Panamá y Costa Rica. No fue hasta la década de 1960 que esta variedad de grano llegó a Panamá.
¿Qué hace que el grano Geisha sea único? Tiene un cuerpo natural similar al del té con una tonelada de sabores claros, brillantes y chispeantes como cítricos, mango, melocotón y jazmín. También puede captar algunas notas de bergamota o vainilla.
Café geisha panamá es difícil de encontrar
Este es un café difícil de encontrar por varias razones. Pocas cafeterías lo sirven porque es un café extremadamente caro y se sirve mejor como café filtrado. Los cafés sirven principalmente bebidas a base de leche, por lo que no tiene sentido para muchos servir un café que solo se puede tomar negro. Es probable que nunca antes hayas tomado un café como este. Es verdaderamente único. Si le gustan los cafés más ligeros y brillantes, este es uno que debe probar.
El sabor suave se encuentra dentro de los granos monzónicos de la India que reciben su nombre debido a cómo el viento los dispersa durante la temporada de los monzones. Los granos se expanden con la humedad y crean un rico acabado, por lo que recomendamos probarlos si vives en un ambiente húmedo para aprovechar al máximo la experiencia.
Intenta prepararlos en una prensa francesa, una olla Moka o una máquina de café espresso de cualquier tipo.
Granos Yirgacheffe de Etiopía
Yirgacheffe, es considerado sagrado entre la comunidad mundial del café.
Etiopía misma es considerada como el lugar de nacimiento del café y los granos de Yirgacheffe son su orgullo y alegría. Sidama es una región de Etiopía que contiene la microrregión de Yirgacheffe. Dentro de Yirgacheffe, sin embargo, hay regiones aún más pequeñas: Adado, Aricha, Kochere, Konga y más.
El café etíope se procesa típicamente en húmedo, lo que produce un café de cuerpo ligero, casi parecido al té, con notas florales y frutales complejas. Vaya a cualquier cafetería de especialidad y es probable que encuentre café de esta región en la estantería. Es fácil ver por qué estos cafés son conocidos como la puerta de entrada a un excelente café.
Cuando se tuestan ligeramente, estos cafés son excelentes en un goteo o vertido automático. También sirven para un refrescante café helado o una infusión fría. Pruebe un tueste medio o algo más oscuro para obtener un sabroso trago de espresso.
¿Es igual todo el café Geisha Panamá?
Sí y No, los granos de café Geisha en Panamá son de la misma especie con diferentes sabores. Si bien todos los granos de café Geisha en Panamá son descendientes de la cepa T2722 Geisha, sin embargo, son diferentes entre sí. Las diferentes prácticas de cultivo, las diferentes áreas donde se plantó el café, como la elevación, el suelo, la humedad y la atmósfera, los diferentes métodos de procesamiento utilizados para preparar los granos de café y otros factores, pueden afectar el sabor de los granos de café. Esto da como resultado la diferencia en los precios de los granos de café Geisha de diferentes fincas o haciendas. Puedes encontrarlo online en https://cafesgranell.es/es/exotic-collection/253-panama-geisha-finca-don-vidal.html
Los granos de café geisha panamá se encuentran entre los más singulares del mundo.
¿Por qué el café Geisha es tan caro?
El café Geisha es caro por muchas razones. En primer lugar, es votado como el mejor café por la Specialty Coffee Association (SCA), una organización internacional de entusiastas del café que representa a diferentes segmentos de la industria del café de especialidad, desde cultivadores/fincas, productores, tostadores, fabricantes, importadores/exportadores. y minoristas.
En segundo lugar, es raro. Solo hay varios productores de Geisha en Panamá. El café Geisha de Panamá no se puede replicar en otros países debido a que la planta de Geisha necesita condiciones de cultivo precisas que solo se encuentran en Panamá. Con la amenaza del cambio climático y la fiebre del café, la producción de Geisha se vuelve más vulnerable.
En tercer lugar, el aumento de la demanda con la caída de la oferta está impulsando sus precios al alza. La demanda de café Geisha está creciendo especialmente en Asia, por ejemplo, China, que impulsa sus precios cada vez mayores.
Finalmente, el método de subasta para vender café también ha aumentado efectivamente su precio. Debido a la oferta limitada, el comprador que ofrece los precios más altos puede comprar el mejor café, lo que se suma a su exclusividad.
Cultivo del café Geisha
¿Se cultiva Geisha Coffee en otros países?
Sí, el grano de café Geisha también es producido por otros países además de Panamá. Estos países incluyeron a Costa Rica, Colombia, Guatemala, Filipinas, Indonesia, Brasil y Etiopía, de donde provienen originalmente los granos Geisha. Los cafés Geisha de estos países solo cuestan una fracción, en comparación con el café Geisha de Panamá.
Sin embargo, hay que señalar que el café Geisha de Panamá es el mejor. También tiene su sabor y mezcla únicos. Esto se debe al cultivo distintivo y las condiciones climáticas en el cultivo de la planta de granos de café Geisha de Panamá, que es única y exclusiva de Panamá.
¿Qué otras variedades de café están disponibles en Panamá además de Geisha?
Aparte del Panamá Geisha, otra variedad de café de Panamá que es el Pacamara. El Pacamara, es considerado de alta calidad por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) y se utiliza en la subasta de cafés especiales Best of Panama. Esta variedad de café, es creada por el Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café en 1958. Es un cruce de Pacas (variedad Bourbon) y las variedades Maragogipe.
¿Cuál es la diferencia entre el café Geisha y Pacamara?
Geisha es una variedad natural de la especie Arábica. Pacamara es una variedad de café creada artificialmente por humanos. Es un híbrido de las variedades Pacas y Maragogipe.
La planta del grano de café Geisha es muy delicada a las condiciones ambientales y vulnerable a las enfermedades del café. También tiene un rendimiento muy bajo. Estos factores se suman a la rareza y el alto costo del café.
La planta de café Pacamara, es una planta compacta que puede tolerar condiciones climáticas adversas como vientos fuertes, luz solar intensa y escasez de agua. También es muy resistente a las enfermedades del café y puede adaptarse fácilmente a diferentes condiciones ambientales. También produce altos rendimientos.
En términos de sabor, el café Geisha tiene un aroma florido penetrante y sabores frutales similares a bayas, jazmín, mango, lima y piña, entre otros. Pacamaras, por otro lado, tiene una acidez elegante con sabores que fluctúan desde matices azucarados de caramelo, cacao con matices afrutados de cítricos y bayas.