jardinero en Valencia

Pronto va a llegar el invierno y el jardín cuenta con escasas flores y con la mayor parte de los árboles con sus ramas desnudas que han dejado un mantón de hojas sobre el césped.

Las bayas aportan color y vida al jardín en esta temporada del año.
Los tonos del jardín nos lo dan las bayas y las coníferas con sus piñas, sobre todo los cedros y abetos que son los que aportan follaje y verdor.
Los pinos son uno de los pocos árboles que exhiben su follaje en invierno.

El jardinero en Valencia, recomienda adelantarnos al frío que pueda llegar a venir y resguardar a nuestras plantas de heladas, nieve o bien granizo. Para esto podemos emplear elementos cónicos o bien envases de agua mineral de cinco o bien más litros para poner por sobre las plantas y asimismo lonas o bien plásticos para extender por encima de ellas.
Si nevase deberíamos menear las ramas de los árboles a fin de que no acumularan peso y pudiesen quebrarse.

Aquellas plantas que se hallan en invernaderos es conveniente ventilarlas a lo largo de las horas de sol para eludir el exceso de humedad que puede generar hongos y pudrición.
Si el césped está muy tupido podemos aclarar y trasplantar para cubrir calvas en otros sitios.
Si el césped tuviera escarcha, evitaremos pasear por encima para no estropearlo y lo vamos a regar superficialmente para fundirla. Si a lo largo del verano se formó un mantón densísimo de césped, podemos aclarar y entresacar plantas y transplantarlas en otros sitios donde haga falta. Con estos excedentes o bien con tepes comprados, podemos cubrir las partes calvas, en tanto que las semillas tardarían mucho en germinar.

Cuando ya no tengan más hojas por caer, es buen instante para empezar a plantar árboles caducifolios a raíz desnuda en hoyos suficientemente grandes y rellenos con sustrato orgánico, sin olvidar ponerle un tutor al que se unirá por medio de una cuerda flexible de cuero o bien goma.

Con los rosales, vamos a proceder de forma afín si bien sin tutor y dejando la zona del injerto a medio tapar. Adquirir árboles y rosales a raíz desnuda es más económico.
Vamos a aprovechar las hojas secas para hacer un acolchado protector de nuestras plantas.
A las gardenias, hortensias, azaleas, camelias, brezos y rododendros es recomendable aplicarles abono y aprovechar las hojas secas caídas de los árboles para preparar un buen acolchado para resguardar a todas y cada una de las plantas.
Brezos, coníferas, azaleas y crisantemos, son algunas plantas que van a alegrar el jardín en el mes de diciembre.

Las flores que nos alegran a lo largo de estas fechas son la Erica carnea, Camellia sasanqua, Viburnum tinus, Galanto o bien Campanilla de las nieves y algunos narcisos.
Los frutos colorados del escaramujo o bien rosa silvestre (Rosa canina) alumbran los días grises y cortos, mas son las bayas rojas del acebo y las blancas del ajonje las que nos anuncian que pronto va a ser Navidad.

Nos comentan en http://jardinerianarcis.es/ que es buen instante para trasplantar toda aquella planta que requiera una maceta más grande o bien aquellos ejemplares que hayan crecido de manera espontánea por dispersión de semillas y nos interese transplantarlos a maceta. El invierno, es una etapa de poca actividad vegetativa y de ahí que se pueden manipular especies altamente sensibles al trasplante como lo es la Mimosa púdica que cierra sus hojas frente al mínimo roce.

Un parterre formado por coles de jardín, una planta muy resistente al invierno.
Las coles de jardín, son una buena elección para decorar nuestro jardín formando un parterre, mas son los pensamientos y prímulas las flores que nos van a alegrar el invierno. Estas plantas bienales, podemos plantarlas en jardineras en las ventanas y balcones y asimismo en el propio jardín que lo van a llenar de color y vida.