Los avances de la medicina, la farmacología y la tecnología sanitaria han favorecido la aparición, en las sociedades desarrolladas, de personas con enfermedades de larga duración y enfermedades crónicas, así como intervenciones médicas con componentes aversivos.
Por otro lado, la inclusión de los parámetros: bienestar físico, emocional y social en la definición de salud de la OMS, tiene como consecuencia la aparición de un interés generalizado entre los profesionales sanitarios por la atención integral a las personas enfermas.
Los problemas relacionados con la salud del hombre ya no son considerados exclusivamente médicos, sino que se incluye la perspectiva psicológica. En otras palabras:
«La enfermedad física no sólo afecta a los órganos que funcionan de modo incorrecto sino, también al comportamiento de las personas que lo padecen. Por otro lado, este comportamiento influye en el desarrollo de la enfermedad y en la calidad de vida de las personas afectadas».
Desde esta perspectiva, en el marco sanitario podríamos afirmar que existen dos funciones diferenciadas:
*El tratamiento de la enfermedad
*La asistencia al enfermo/a
El desarrollo de la psicología y el aumento de la eficacia en los resultados de sus aplicaciones, especialmente desde la psicología conductual, han permitido responder a las demandas en el campo de las enfermedades crónicas. Esto se ha realizado desde distintas disciplinas que, con marcos conceptuales diferentes, aplican estrategias de intervención psicológicas a las personas que padecen alguna alteración en su funcionamiento físico o que se someten a intervenciones médicas.
En el desarrollo histórico de la psicología, aplicada a los problemas relacionados con los trastornos orgánicos, aparecen múltiples términos que definen otras tantas ramas de aquella:
– Medicina Psico-somática.
– Psicología médica.
– Medicina Conductual.
– Psicología de la Salud.
En la actualidad, el concepto más generalizado es el de Psicología de la Salud. No obstante, existe una confusión importante respecto a las áreas y los objetivos de las intervenciones que se desarrollan bajo el nombre de esta disciplina.