Aunque se crea conocer todo de Puma, una de las marcas más “cool” de ropa, calzado y complementos para el deporte, esperamos que aún podremos encandilaros un poco más, contando algunas cosillas que os van a llamar la atención. Todos sabemos que el puma, es un felino del continente americano. Pues no, ¡Puma no nació en Estados Unidos! Nació en Alemania, más en concreto en un pueblecito que se llama Herzogenaurach.

 Pero no debemos comentar la historia de Puma, sin desvincularla de la historia de otra empresa del deporte. Hablamos, como algunos ya sabréis, de Adidas. Y es que la historia de Adidas y Puma, tiene unos inicios comunes. Algo como la historia de Rómulo y Remo, los dos hermanos fundadores de Roma. Nacieron y vivieron juntos, pero por los años, Remo se cabreó con su hermano Rómulo (cuestiones de poder), distanciando sus caminos para siempre, lo que acabó con la muerte de Remo a manos de Rómulo. La historia de Puma y Adidas por fortuna no llegó a este trágico nivel, pero sí tenía alguna similitud muy puntual.http://www.laboutiquedeltacon.com/

 Las dos marcas, nacen de una única empresa de los dos hermanos de la misma familia, los Dassler, en este pueblecito de Alemania, que aún hoy guarda su aspecto medieval.

En 1924, en el lavadero de la casa de su madre, Rudolf (que más tarde habriría Puma) y Adolf (el fundador de Adidas), fundaron Gebrüder Dassler Schuhfabrik (Fábrica de Zapatos de los Hermanos Dassler), una fábrica con la idea de hacer un zapato para el deporte, pero ligero y duradero.

¡Eso era en 1924 ! Lo que las deportivas Dassler fueron un éxito en su momento.

En los Juegos Olímpicos de Berlín (1936), el atleta americano Jesse Owens consiguió 4 medallas de oro, usando unas Dassler. Y el equipo de fútbol alemán ganó también, calzado con unas Dassler.

 Esto fue el único momento de feliz unión, entre los dos hermanos.

Se dice quela Alemania Naziyla II GuerraMundial aumentaron aún más las diferencias entre Rudi y Adi. Diferencias de forma de ser y pensar, además de competitividad… Uno de ellos era más sociable, pero también progresaba peligrosamente a posturas más radicales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *