La terapia es muy efectiva
Una buena respuesta, es que las personas que sufren de depresión y procuran ayuda terapéutica, mejoran muchísimo su calidad de vida. Y otra muy buena respuesta, es que la depresión se cura. Pero tenemos que tener en cuenta, que siempre requiere manos especializadas. Y su forma de tratamiento, puede incluir medicación o terapia psicológica y, en la mayoría de los casos, una combinación de los dos. Si vives en la ciudad Condal, encontrarás buenos psicologos barcelona, que te tratarán con todo el cariño.
Causas de la depresión
La depresión no tiene sólo una causa única. En ella conviven factores genéticos, el entorno, el estado de salud general, algunos acontecimientos dramáticos como la muerte de un ser querido y ciertos formas de pensamiento. En el caso de los jóvenes, se piensa además, que en la aparición de las depresiones tienen algo que ver las alteraciones hormonales lógicas de esta edad, el estrés que provoca el proceso de maduración y los conflictos que ocasiona en algunos chicos la formación de la propia identidad unida a la adquisición de la independencia. Si notas alguno de los síntomas que relacionamos, no dudes en visitar http://www.red-psi.org/psicologos/barcelona.php donde encontrarás todo el apoyo necesario.
Síntomas de la depresión
La sintomatología de la depresión, es mucha y muy variada pero los síntomas normales en los adolescentes son:
*Cansancio constantemente y falta de energía
*Dificultad para poder concentrarse
*Cambios en el apetito. Por lo general disminuye, pero existen ocasiones en que aumenta.
*Irritabilidad
*Pérdida del interés, por cosas con las que antes se disfrutaba
*Sentimientos de desprecio hacia uno mismo
*Tristeza
*Pensamientos sobre la muerte o el suicidio
*Alteraciones del sueño
*Problemas con el rendimiento escolar
*Aparecen actitudes desafiantes
*Distanciamiento del grupito de amistades
*Consumo de alcohol o drogas
Una recomendación para los padres, es que si se observan varios de estos síntomas en un adolescente y los mismos se prolongan durante más de dos semanas, consulten al especialista.