Los cereales se utilizan con frecuencia a manera de pan (Ksra o khboz) que mayoritariamente es un pan de pita, suele tener una elaboración de manera artesanal en las casas. Uno de los más conocidos es el Rghaif. El batbote, es un pan que se continúa cociendo en los hornos.

La cocina de Marruecos, posee muchos elementos en común con la cocina mediterránea y por eso utilizan mucho las verduras, una de las más utilizadas durante la temporada de verano es la berenjena (zaalouk). Los ajos marroquíes son chiquitos (touma) y un poco sonrosados, proporcionan un aroma diferente que los procedentes de Europa y se gastan en cantidad para muchos platos. Las ensaladas podrán ser taktouka, con verduras de cocción o con hojas de lechugas aliñadas. Una de las ensaladas más conocidas se hace con tomate, cebolla y atún.

 Entre las frutas tendremos los cítricos, sobre todo los limones (son un ingrediente muy marroquí de ello los limones encurtidos). Los frutos secos (especialmente los dátiles: comida de los pueblos nómadas y de los que se tienen catalogadas 30 variedades) Marruecos es uno de los países del mediterráneo muy importante como productor de frutas. La cocina marroquí, utiliza además distintos preparados de aceitunas, en platos como el meslalla y como acompañamiento de algunos tajines, en las ensaladas.

Se utiliza el aceite de oliva, pero en algunas zonas del sur usan el aceite sacado de las nueces del argan (es para los desayunos llamados amlou’).

De entre los platos durante el ramadán está el Sfouf. Tienen varios ingredientes, en los que predominan algunos productos como el café.

Fuente: http://www.viajesmarruecos.com.mx/viajes