La Psicología se comprende de dos palabras griegas “psyche” (mente, alma) y”logos” (discurso o estudio) que unidas plasman ‘estudio de la mente’.
La Psicología es el estudio del comportamiento, lo describe y trata de explicar las causas del mismo, también es valido decir que la Psicología es el estudio científico de la forma de comportarse y de los procesos mentales.

La llegada de la Psicología como disciplina con sus derechos, data de 1879 cuando Wilhelm Wundt inaguró el primero de los laboratorios de Psicología en la Universidad de Leipzing Alemania.

Enfoques y Perspectivas De La Psicología.

Enfoque conductista.
Resalta las influencias ambientales (aprendizaje), especialmente las  formas que condicionan lo clásico y operante. El objeto de la psicología, es anticipar y controlar los comportamientos. Ver Dipepsa.

Enfoque Psicodinámico.
Se basa en la teoría psicoanalítica de Freud. Los aspectos principales son el inconsciente (especialmente la represión), la sexualidad en la infancia y el impacto de las experiencias de los primeros años.

Enfoque Humanista.
Maslow llamo al enfoque humanista la “tercer fuerza” en la psicología, cree en el libre albedrío, adopta una perspectiva fenomenológica y ensalza los aspectos positivistas de la personalidad humana.

Enfoque Cognitivo.
Está falto de una figura central como de una teoría de unificación. Usa analogías y metáforas cuando procura descubrir lo que pasa dentro del cerebro, en particular la analogía computacional y la consideración de las personas, como procesadores de información.