Los licores pueden clasificarse de acuerdo al número de sustancias aromáticas y saborizantes que intervienen en su elaboración. así pueden ser:

-Simples: Cuando se elaboran con una sola sustancia, aunque se utilicen pequeñas cantidades de otras, para mejorar el sabor o potenciar el aroma.

-Mixtos: Son los que llevan, en distintas proporciones, pero con igual importancia, varios ingredientes. Los licores mas finos se preparan destilando alcohol de alta graduación en el que se ha macerado un saborizante, o una combinación de ellos y tratando el destilado con azúcar y generalmente, con materias colorantes. Entre los saborizantes mas utilizados están, entre otros, la corteza de naranja, la semilla de alcavarea y el endrino. Muchos licores han sido elaborados por monjes como los Cartujos o los Benedictinos.
Los licores pueden servirse como aperitivos o después de las comidas y también como ingredientes en combinaciones
de bebidas y cócteles.

Los licores son conocidos por sus nombres genéricos, su sabor, color y graduación alcohólica. Por otra parte, Existen también muchos licores que son conocidos por sus marcas propietarias. Estos son producidos por las empresas dueñas de sus marcas:

  • Amaretto: Es uno de los licores de almendra mas famosos. De 24º a 28º. Se utiliza para su elaboración los huesos
    de los albaricoques. Muy dulce, con el amargo de la almendra, es un excelente licor de sobremesa.
  • Benedictine: Este soberbio licor que se obtiene por el método mas antiguo del mundo, se elabora a partir de un aguardiente de vino en el que se han macerado una veintena de hierbas, cortezas y raíces. De proceso muy laborioso,
    de unos 3 años de duración a los que hay que añadirse otros 4 de envejecimiento.
  • Cassis: Es un licor de grosellas, elaborado en Francia y muy especialmente en Dijon. De poca graduación alcohólica, (no supera los 16º), obtenido por maceración de grosellas negras en alcohol neutro, con el añadido, a veces, de bayas.
  • Curaçao: Es un licor elaborado por maceración en alcohol de las cortezas amargas del «Citrus curassaviensis» una variedad de naranja originaria de la isla Curaçao. Hoy se elaboran distintos tipos, con graduaciones alcohólicas que
    oscila entre los 20º a 40º y van desde los muy dulces a completamente secos. también existen variedades cromáticas, tan vistosas en coctelería. Son curacaos famosos el Cointreau y Grand Marner de origen francés y el triple sec de origen español.
  • Tia Maria: Es el mas famoso licor de café elaborado con ron y especias jamaiquinas, de donde procede.
  • Drambuie: Es el mas famoso licor de whisky, elaborado según una formula secreta del siglo XVIII. Esta hecho a base de un whisky de malta, hierbas y miel de brezo
  • Arac: Licor de procedencia vinílica, se prensan las uvas, el mosto va a un barril donde se revuelve 2 o 3 veces por día y comienza a fermentar. A los quince días ese mosto pasa a un alambique que al igual que otros aguardientes se destilan por evaporación y enfriamiento. después de la primera destilación se vuelve a poner en el alambique pero también se agrega anís, agua, alcohol puro.
    Luego de pasarlo por el alambique y enfriado ya esta listo para ser embotellado.

recetas coctel