El Ejército de Tierra, rama terrestre de las Fuerzas Armadas de España, es entre los ejércitos más viejos del planeta (activo desde el siglo XV). Sus medios de transporte y logística se renuevan de forma continuada para cubrir las necesidades de la defensa moderna. En este artículo repasamos ciertos automóviles más señalados que el arma terrestre de España emplea en la actualidad y donde tendrás una base si deseas hacer unas maquetas de coches militares.

Seguramente, el más popular de todos y cada uno de los automóviles de servicio en el Ejército de Tierra de España, sea el vehículo táctico URO VAMTAC. Fabricado en Santiago de Compostela por la empresa UROVESA, experta en automóviles de gran tonelaje, el Rebeco es el presente vehículo de dotación del Ejército de Tierra. Su evidente similitud con el conocido Humvee estadounidense, ha sido motivo de determinada polémica. El vehículo está constituido íntegramente con tecnología y sistemas desarrollados en España, adaptándose particularmente a las necesidades específicas del Ejército y dando sitio a más de cincuenta versiones diferentes desde el principio de su producción en 1.998, las Maquetas y Modelismo de este modelo quedan increíbles.

En conjunto se han producido unas 4.000 unidades, de las que la mitad sirven en el Ejército de Tierra, exportándose unidades a países como Marruecos, Bélgica o bien Portugal. El VAMTAC es un vehículo táctico de alta movilidad que responde a las necesidades actuales: gran capacidad de carga (hasta 2.500 kg) y velocidad de desplazamiento (135 km/h), con extensa capacidad de atravieso. Su utilidad deja todo género de usos, desde transporte de personal, exploración o bien ambulancia hasta plataforma lanza-misiles. Ha estado en servicio en Afganistán y también Irak, con lo que su presencia icónica en cine y TV lo ha transformado en un vehículo muy identificable.

Como vehículo ligero todoterreno, el Ejército de Tierra cuenta con el Anibal, montado en la fábrica Santana de Linares (Jaén) y que vino a substituir en 2.004 a los míticos Nissan Patrol como automóviles de “necesaria uniformidad”. Producido entre 2.003 y 2.011, se trata de una versión mejorada del Santana 2500, todoterreno de los años ochenta y noventa inspirado en el legendario Land Rover que Santana fabricaba bajo licencia en Linares. Desde 2.007 se fabricó asimismo en Linares una versión del Anibal carrozada por la compañía italiana Iveco, denominado Iveco Massif. La producción de todas y cada una de las variaciones cesó con el cierre de la planta de Linares en 2.011, más el Ejército de Tierra sostiene en servicio las más de 2.000 unidades suministradas en la última década. Así sea en versión carrozada o bien con techo de tela, el Anibal se ha transformado en el vehículo ligero básico del Ejército, asimismo con función de transmisiones o bien como dotación de la Policía Militar.

El Rebeco y el Anibal, sirven al lado de una extensa pluralidad de automóviles de carga y logística, como los camiones ligeros todoterreno URO MT 149 -AT de prácticamente 3.000 kg de carga útil, el gigante Iveco-Pegaso M250 de carga general, con ocho toneladas de carga máxima o bien el monstruoso tractocamión pesado Kynos Aljaba 8×8 producido desde finales de los ochenta.

Mención singular, merece el otro omnipresente Nissan Patrol, un veterano de las Fuerzas Armadas que ha sido sustituido progresivamente por el URO VAMTAC y el Anibal. Hoy en día el Ejército aún emplea muchas unidades del veterano y robusto Patrol, que prosiguen en servicio, tanto de la versión corta (MC-4) como de la versión larga (ML-6), tal como otros modelos de la firma nipona como el Terrano, el Navara y el Pathfinder, transportes propios de la Policía Militar y de la Guardia Real. Con necesidades más concretas, el Mando de Operaciones Singulares, creado en 1.997 como heredero de los Conjuntos de Operaciones Singulares, emplea como vehículo el Toyota Fox.