Las informaciones iniciales que captas, son las más influyentes (por eso los prejuicios, conceptos personales, etc…)

Los sesgos cognitivos, tienen origen socialmente y consencuencias iguales, surgen de relacionarse con las personas y tiene sus consecuencias lógicas, entre las relaciones con esas personas.

Nuestra mente provoca prejuicios a lo real, (le añade unos sesgos o prejuicios a una realidad, depende de nuestra interacción social)

Los sesgos cognitivos, son socialmente generalizados, todos cometemos los mismos tipos de errores, por ello esto, le importa a la psicología social.

El individuo es un procesador activo de la información.

PERSPECTIVA COGNITIVA.

La persona es un procesador constante de informaciones. Coloca cosas en la cabeza de la realidad. No recibimos pasivamente la información, no somos un ordenador que acumula la información sin más, sino que las personas revisamos y clasificamos; le damos un sentido; por eso le decimos que es constante. Las personas recibimos, interpretamos, seleccionamos, la transformamos,…Eso lleva sesgos a la hora de interpretar que son más o menos comunes.

Ya que virtualmente, la investigación de la Psicología Social tiene su importancia para los asuntos de la sociedad, a su vez es importante y aplicada.

http://www.red-psi.org/psicologos/madrid.php