¿Son los mensajes subliminales, bastante débiles o rápidos para ser advertidos por la gente, tener un impacto de importancia?

Los estudios indican, que nuestras evaluaciones pueden ser alteradas por estímulos que no llegan a nuestra consciencia.

Por ejemplo, la exposición repetida a un estímulo, tiende a subir el agrado por éste.

El efecto de sencilla exposición (Zajonc, 1968) se observa, incluso si las personas no adivinan, la frecuencia con que han visto ese estímulo con anterioridad. Esto se ha demostrado en estudios, que demandan a los sujetos que identifiquen estímulos, que les han sido presentados previamente de manera subliminal. Siendo que no son capaces de identificar los estímulos, prefieren los que han visto con más frecuencia.

* Aunque los estímulos que no se perciben con consciencia pueden influir en las actitudes hay muchas razones por las que pueden tener menos influencia en nuestra conducta diaria.

* Aunque algunos datos aconsejan, que seremos vulnerables a la manipulación subliminal de nuestras actitudes, la investigación en si misma plantea interrogantes sobre esta posibilidad.

Primero, en sitios conocidos no es probable atender cuidadosamente, al foco donde se proyecta el estímulo subliminal y, por lo tanto, los mensajes seguramente no reciben ni un procesamiento mínimo.

Segundo, los efectos subliminales se consiguen con una pequeña proporción de estímulos. Los seres humanos, son más propensos a decodificar imágenes, sobre todo caras, con poca atención, comparándolo con las palabras codificadas de modo similar.

Aún cuando los estímulos subliminales, producen un impacto potencial sobre nuestras actitudes, este potencial es automáticamente cercenado en sus comienzos, cuando tiene lugar el procesamiento en consciencia.

 Estos resultados resuelven, que el procesamiento consciente anula el golpe de los sucesos subliminales. Esto, significa que no es posible que la influencia subliminal nos pueda el hacer cualquier cosa que no queramos, en la medida en que actúe algún tipo de pensamiento.

Dipepsa