Población en elvalle de Tafilaleten la provincia de Er Rachiddia, región de Meknes Tafilalet. Se encuentra a los pies de las dunas más elevadas de Marruecos, “Erg Chebbi” y junto a un pequeño palmeral, cuidado por la población de la zona.

Hasta hace muy poco, Merzouga era un pequeño pueblecito de arquitectura en adobe, habitado casi en su mayoría por nómadas o seminómadas bereberes de la tribu de los Ait Atta, que trabajaban sobre todo en el cultivo del palmeral y el pastoreo de ovejas, cabras y dromedarios. 

A partir de los años 90 el turismo empezó a despertarse en la región, en un principio eran pocos los viajeros que visitaban la zona, siendo que sólo se podía llegar hasta allí, en vehículos 4×4, los turistas se alojaron en Erfoud o Rissani, las ciudades más próximas y  se daban excursiones, de un solo día a las dunas, pero poco a poco fueron apareciendo en esta zona pequeños alojamientos, albergues sencillos en los que la hospitalidad de la población local, paliaba las carencias y las incomodidades, con el tiempo la zona se ha convertido en una de las más turísticas de Marruecos, especialistas como  
http://www.viajesmarruecos.com.mx/ y desertline te ayudarán, para que vivas intensamente tu viaje, en una cultura tan diferente a la nuestra, en la que no faltan alojamientos de todo tipo y una gran variedad de servicios para los visitantes, alquiler de bicicletas, de quads, paseos en dromedario, tiendas de souvenirs, almacenes de los nómadas, en los que se vende artesanías del desierto, mecánicos, locales de alimentación, cibercafés, campamentos turísticos de jayma. 

Durante el año 2002 crecieron los viajes a marruecos y llegó a Merzouga el asfalto y esto terminó por proporcionar, el impulso que le hacía falta para que el turismo pasara a ser la principal actividad en la zona. No existe familia en Merzouga, en la que al menos uno de sus componentes, esté dedicado al turismo.

La importancia turística de Merzouga, se encuentra principalmente en el maravilloso entorno que la rodea, por un lado el Erg, con dunas que se pierden a lo largo de kilómetros, también una amplísima hamada llana, gris y polvorienta, al fondo de la cual encontramos un lago, el Dayet Srji, que sólo alberga agua los inviernos más húmedos y que sirve de morada en el invierno para aves acuáticas migratorias como flamencos y cigüeñuelas.

Fuente:http://seo10.es/blog/viajes-marruecos-un-tour-inolvidable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *