La Medina

Se sitúa entre el estuario del Bou Regreg y el océano Atlántico. La muralla de los Andalusíes o Moriscos (construida por ellos en el sXVII), al sur, la mantiene separada de la zona central de la ciudad. Al oeste linda con el muro levantado por los almohades en el siglo XII.

Essouïqazocos

Es la calle principal, siempre muy viva, tiene en ambos lados restaurantes y puestos, casi todos de alimentación y bisutería. Haciendo esquina con otra calle de importancia, Sidi Fatah, tenemos la Mezquita de Mulay Sliman La Gran Mezquita, su aspecto de este momento es casi completamente del siglo XIX.

Los zocos

Por descontado, no hay que omitir nunca los zocos en nuestros viajes a Marruecos: Souk el Sebat (tejidos, joyas) o Souk Tehti, donde se venden las buscadísimas alfombras rabatíes.

La Rue des Consuls

Lugar importante, donde en otros tiempos habitaban los representantes extranjeros.

Es, junto con los zocos, la zona de más comercio en la medina. Sus puertas se abren a patios, donde hoy se encuentran instalados sastres, vendedores de alfombras (subastas matutinas) y tejidos.

Hay también dos antiguos fundouqs (albergues para las caravanas) donde en su patio duermen los camellos (en Madrid existen algunas construcciones de esta línea en la Cava Baja).

Rue Taht El Hammam

En esta calle encontraremos el Hammam El Jedid, de la época de los meriníes( Siglo XIV).

La Mezquita de Mulay Mekki

Con su puerta de madera esculpida y la bóveda con el techo pintado (Siglo XVIII).

La Kasbah des Oudaias

El recinto de la kasbah es de los tiempos almohades, menos la parte que circunda el Jardín Andaluz. Es destacable la Puerta de los Oudaias, confeccionada en piedra tallada ocre-rojiza, que se le atribuye a Yacub el Mansour, y está catalogada como una de las joyas del arte almohade. Dentro de la kasbah, debemos mencionar el Cementerio el Alou , la calle Jamaa (donde está la mezquita más antigua de Rabat, del s XII), la Torre de los Piratas y el Jardín Andaluz .Si estamos visitando la kasbah, es indispensable parar un momento en el Café Moro, a saborear un té a la menta y deliciosos cuernos de gacela. Muy buena vista fotográfica del estuario del BouRegreg, desde la plataforma del antiguo semáforo.

Torre Hassan

Minarete sin terminar de una mezquita, que mandó construir Yacub el Mansour, pues a su muerte se paralizó. Se clasifica dentro del estilo de la Koutoubia de Marrakech y la Giralda de Sevilla y está en una explanada con bellas columnas de mármol.

Mausoleo de Mohamed V

Se le llama así, a todo el complejo de edificios que componen el Mausoleo talmente dicho. Obra maestra del arte y la cultura marroquí, en madera pintada, estuco, mármol esculpido y bronce cincelado. En él se encuentran las tumbas de Mohammed V y HassanII.

Necrópolis de Chellah

Originariamente meriní, en su recinto encontramos la necrópolis y también la antigua ciudad romana de Sala, con bastantes restos de edificios.

Palacio Real

«Dar el Makhzen». Grandioso conjunto de edificios muy bellos, que posee un palacio de construcción moderna, una gran mezquita y distintos edificios del gobierno, en medio de grandes avenidas con multitud de árboles.

Fuente: Desertline